Seis clubes de rugbi gallegos y portugueses montan la liga Ponte do Miño, un Seis Naciones promovido por Os Ingleses y Universidade de Vigo

Pablo Penedo Vázquez
Pablo Penedo VILAGARCÍA / LA VOZ

AROUSA

Martina Miser

Los equipos buscan sumar partidos de calidad ante la anemia de sus calendarios de juego con una liga extra a partir de otoño y aspiran a contar con el respaldo de Eixo Atlántico

13 may 2024 . Actualizado a las 19:37 h.

Seis clubes de rugbi ultiman un proyecto llamado a servir de ejemplo, ya no solo a nivel deportivo, de lo mucho y bueno que puede ofrecer trabajar unidos a los dos lados de la frontera. Frente al manido discurso sin hechos tantas veces escuchado de algunos de los que más deberían aprovechar la historia y la conexión entre Galicia y Portugal, Os Ingleses R.C. (Vilagarcía de Arousa), Kaleido Universidade de Vigo, Pontevedra R.C., los tres, equipos de la Primera División Gallega, el Braga Rugbi, Guimaraes Rugbi y Arcos de Valdevez, conjuntos del norte luso del Campionato Nacional de Primeira División, segunda categoría de su país, se han unido para materializar una prometedora asociación en forma de competición interregional. Torneo Ponte do Miño es el nombre elegido, si bien David Lema, director deportivo del club vilagarciano y uno de sus promotores junto a integrantes del organigrama técnico del Universidade de Vigo, aclara que lo que está a punto de materializarse es una liga en formato Seis Naciones, con cinco partidos por temporada, a una sola vuelta, y su orden de juego invirtiéndose el siguiente año. El torneo se incrustará en las fechas libres de los respectivos calendarios de liga federativa gallega y lusa.

El proyecto, adelanta Lema, vivirá su bautismo en otoño de este mismo año, aún a pesar de los escollos encontrados en el camino y con vocación de pulir detalles con el tiempo. Un proyecto que nace con una vocación unívoca: «Os seis clubs queremos ter máis partidos dun nivel alto», declara el director deportivo del Os Ingleses R.C., para dejar claro: «Non queremos torpedear as competicións oficiais» en las que compiten actualmente y en las que lo seguirán haciendo; lo contrario, a modo escalado de la Superliga soñada por Florentino Pérez para su Real Madrid, sería ir contra el interés deportivo que mueve a unos colectivos impulsados por el simple amor a la práctica del rugbi, y que en los últimos años han visto cómo poder seguir haciendo lo que les gusta resulta cada vez más difícil.

El socavón de Primera Nacional

En este punto, David Lema recuerda el problema que los clubes punteros de Galicia llevan arrastrando hace ya más de una década. Desde que en el año 2013 la Federación Española de Rugbi liquidó la Primera Nacional, su categoría de bronce, dejando a las entidades modestas, para las que jugar en la División Honor B resulta económicamente impensable, sin una liga en la que poder competir con equipos de otras comunidades autónomas. Una situación que padece hoy hasta un Kaleido Universidade de Vigo que se codeó con la élite del rugbi español y que también padecieron las tres entidades del norte de Portugal que se han sumado al Torneo Ponte do Miño: «Todos os seus desprazamentos eran de Lisboa para abaixo e decidiron dar un paso atrás, centrarse en formar xogadores e deixar de tirar os cartos», señala el arousano.

De acuerdo en 45 minutos

«É unha cousa que viñamos falando moito co Universidade de Vigo, de buscar partidos fóra», dice Lema. Ambos clubes llevan años jugando partidos y torneos amistosos con conjuntos lusos. «O ano pasado coincidimos nun torneo en Melgaço e á volta falamos do bo que sería un torneo como o que agora imos facer», continúa el director deportivo del Os Ingleses. Lo siguiente fue que un directivo del club vigués se puso en contacto con gente del Braga Rugbi, buscando qué otros equipos lusos de un nivel similar a los tres podrían estar interesados en el proyecto. A finales de marzo del año pasado responsables técnicos de los seis clubes mantuvieron una primera reunión, telemática, y «en tres cuartos de hora estaba todo decidido», relata Lema. Acto seguido, se les trasladó la idea a las respectivas directivas, que dieron luz verde sin reparo, dando paso a un año de más reuniones y gestiones para poder poner en marcha el Torneo Ponte do Miño la próxima temporada.

La intención de los organizadores es llegar a la asamblea anual de la Federación Galega de Rugbi con todos los flecos cerrados para conseguir que el torneo, además de arrancar, que lo hará ya pase lo que pase, asegura el técnico arousano, reciba desde el primer minuto la etiqueta de oficial.

El seguro médico, principal escollo para un campeonato que aspira a contar con el apoyo de Eixo Atlántico

Las federaciones implicadas, la Galega y la Unión do Norte, han dado ya su visto bueno al Torneo (liga) Ponte do Miño. La intención de sus promotores es disputar las dos primeras jornadas entre septiembre y octubre, otras dos en enero y febrero del 2025 y la última en mayo. El calendario se elaborará una vez las federaciones a ambos lados de la frontera publiquen los de las ligas en las que militan los clubes promotores.

El principal escollo por delante no tanto ya a corto plazo, como a medio y largo es el del seguro médico. Y es que mientras en Portugal se exige un seguro que cubra hasta 10.000 euros en gastos sanitarios, en España la legislación obliga a una cobertura de responsabilidad ilimitada. Los equipos gallegos han conseguido un seguro para sus jugadores en cada partido que disputen en Portugal. En todo caso, mientras no logren un acuerdo global y estable con alguna compañía dispuesta a dar cobertura a los seis clubes en Galicia y Portugal, los conjuntos pontevedreses, señala David Lema, no tendrán inconveniente en jugar si es necesario todos sus partidos de la primera edición en suelo luso.

La competición será cerrada sus cuatro primeras temporadas, a fin de facilitar su consolidación. Con esa idea, sus promotores se han dirigido al Eixo Atlántico, la asociación de ayuntamientos de la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal que promueve iniciativas de cooperación transfronteriza, para que respalde la competición.